Mis Estimados Reyes Magos Del Oriente:
Como anualmente es nuestra tradición aquí está mi carta, pero más que una petición para que me brinden obsequios por lo bien que me porte el año pasado, es un consejo que quiero brindarles esta vez, son un par de observaciones como Bicimecánica que he detectado en estos años en este noble oficio, por si en alguna de las carta que atiendan este año y los próximos años, les solicitan una bikla.
Antes que
nada contemplen que una bicicleta es como adoptar una mascota, es una gran
responsabilidad, estamos hablando de un vehículo que se mueve a través de
nuestra propia energía, va a demandar tiempo para utilizarla y mantenimiento. Además
que gracias a la pandemia por Covid, este deporte tuvo un boom en la demanda y
por ende los precios se dispararon, pero hasta la fecha no han bajado. Lo más
económico que pueden conseguir una buena bika de gama baja es con valor de $2000
en adelante, ya ustedes sabrán su capacidad adquisitiva.
Por ello analicen bien su presupuesto por que no solo estamos hablando del “juguete” que les hayan pedido, si no también deben de pensar en los aditamentos de seguridad para el pequeño, como son casco, guantes, un timbre y talvez luces, pero sobre todo si será un artículo que se utilizara solo la primera semana de euforia o será una herramienta para que ese pequeño ser humano aprenda de equilibrio y de independencia motriz.
Porque otorgarle este tipo de presente, también implica que va a requerir de un adulto que lo acompañe al parque para aprender a moverse en ella, que le tenga paciencia por varios dias o semanas hasta que él/ella se sientan seguros y puedan rodar solos. Que cargue la bicicleta cuando ya no pueda pedalear. Que le enseñe a dar vuelta a la derecha o a la izquierda, a frenar o ver hacia delante mientras avanza. Las llantitas laterales entrenadoras solo aguantan hasta 20 kilos y son provisionales mientras aprenden, pero no para niños mayores a 5 años.
Las
bicicletas se dividen de acuerdo a la edad y medidas del infante:
·
Si es menor a 2 años o mide entre 70 a 85 cm se
recomienda un TRICICLO, para que no batalle con el equilibrio y aprenda a
moverse con su propio impulso.
·
De 2 a 4 años o 85 a 105 cm son nuestros traviesos
que están entrando al kínder, que apenas están aprendiendo a conocer su cuerpo,
los números y las letras, por ello se recomienda la rodada 12 para que empiece
a equilibrarse.
·
De 4 a 6 años o 105 a 120 cm de altura, se
recomienda la rodada 14 y 16 con freno trasero, contemplando que son chiquillos
en pleno desarrollo y se pueden estirar, que ya tienen fuerza para agarrar
velocidad y aprendan a frenar ante un obstáculo.
·
De 6 a 10 años o 120 a 135 cm, estamos hablando
de juguetones que están en la primaria se les recomienda una rodada 20 con
ambos frenos, ósea delantero y trasero, pero de una sola velocidad para que ya
puedan salir a rodar solos a la calle. Y hasta aquí entrarían las gamas
infantiles.
·
De 10 a 15 años o 135 a 150 cm, son nuestros preadolescentes
y pubertos que buscan su independencia y su rodada seria 24 urbana para que
exploren los alrededores. Y es una bicicleta que les puede durar hasta la vida
adulta si la saben cuidar.
·
Por ultimo si su altura rebasa los 150 cm se
empieza a utilizar la rodada 26, puede ser de estilo urbana, hibrida o montaña
pero que sea sin suspensiones o tijera fija, puesto en la ciudad la mayor parte
es plano y no se requiere, pero puede tener máximo 7 velocidades, para que vaya
aprendiendo a realizar los cambios.
Pero contemplen
que LAS BICICLETAS NO SE COMPRAN POR QUE SE VEAN BONITAS, si no para que sean
funcionales, para que ellos las puedan utilizar para APRENDER A MOVERSE SOLOS,
por ello entre menos accesorios tenga es mejor, debido que es un peso adicional
que va a mover y si es un niño que no está acostumbrado a tener actividad física,
se va a cansar pronto.
LA BICICLETA ES UNA HERRAMIENTA PARA SU DESARROLLO PSICOMOTRIZ, por ello por favor no las compren dependiendo del sexo de la individuo que los pida, dejemos de estigmatizar los colores y los deportes, debido que ellos no tienen género, son nuestros prejuicios culturales e ideológicos los que encasillan los objetos y a las personas, no porque sea rosa la tiene que utilizar una niña, ni por que sea azul un niño, dejemos que ellos utilicen todos los colores y dibujen su vida de la mejor forma que ellos crean. No les cortemos su creatividad con ideas absurdas y ya bastante arcaicas.
Es muy importante que contemplen la edad del solicitante y su nivel de estudios, porque de ello dependen su capacidad cognitiva para moverse con fluidez, se recomienda comprar una bicicleta con velocidades para adolescentes de 15 años en adelante, porque ya tienen la capacidad de entender hacer las combinaciones, antes de esta edad es muy complicado para sus mente que sepan utilizarlos correctamente.
Y lo único
que van a provocar es que abandonen el gusto por aprender y esa valiosa
inversión que se realice por adquirirla, quede arrumbado en el patio, la azotea
o en algún rincón de la casa que con el tiempo se va oxidar y será un estrobo
por años. Lo cual es muy trágico porque no cumplo su propósito.
Analicen bien el ¿PARA QUE LA VAN A COMPRAR? ¿El motivo del por qué se las están pidiendo? ¿Con que frecuencia la van utilizar? ¿Por qué queremos enseñarles andar en bicicleta? No caigamos en el consumismo innecesario. Los niños lo que realmente quieren es que les demos tiempo y atención, no tratemos de comprar su afecto con cosas materiales.
Como adultos
sabemos que a veces el trabajo nos deja agotados, y como no si la jornada
laboral en México son de mínimo 6 a 11 horas, que los diputados aún siguen
discutiendo si es viable reducir a 48 hrs a la semana como en otros países, pero
a eso le sumamos 1 a 2 horas para transportarnos de un punto a otro, estamos
hablando de 13 horas al día, sin contemplar las horas que requerimos de sueño,
realmente lo que queremos hacer llegando a nuestro hogar es descansar y
desconectarnos de todo, pero sabemos que no es posible, siempre hay algo
pendiente para hacer en casa y esas tareas nos consumen también tiempo, que a
veces les restamos a ellos.
La gran
realidad es que por más regalos que les demos a nuestros pequeños, no hay nada
que recompense el abandono que sienten por no tenernos presentes. Son pocos los
afortunados que tienen una familia tradicional y un adulto que pueda estar con
ellos 24/7.
Somos una
sociedad donde la mayoría venimos de hogares de madres solteras y padres
ausentes, pero que cuentan con núcleos familiares de apoyo como son los abuelos
y los tíos. Que ayudamos a la formación del menor, pero todos tenemos que
trabajar y nos vamos turnando para acompañarlo y él se dé cuenta de esas dinámicas.
Si aun después de analizar todos estos puntos, la idea es para crear buenos momentos juntos, toca pensar en EL ESTILO. Existen más de 20 y cada uno tiene sus beneficios y desventajas, la más común para utilizar en la cuidad es la URBANA O HIBRIDA y mi consejo será que la adquisición sea para el tutor del menor, como una bicicleta de cargo o que se le puedan hacer adaptaciones como un portabebés, porta bultos o llevar un carrito trasero, puesto ellos aprenden de nuestro ejemplo y la idea es compartir la experiencia de rodar.
Y con ello
podemos definir ¿DONDE VAMOS A COMPRAR?, el error más frecuente es compran en
internet, ya sea en páginas conocidas como Mercado libre, Amazon. Etc. Porque
no podemos ver la calidad de los componentes, el envió se hace por paquetería,
hay que armarlas, si no se tiene el conocimiento y las herramientas, es ahí
donde entro yo con mi experiencia para auxiliarlos, pero obviamente no lo voy
hacer gratis al igual que mis colegas, nuestra labor implica un cargo extra a
la compra y tiempo para realizar el trabajo.
Por ende se recomienda la compra ser realice en las tiendas oficiales de cada marca, aquí les dejo una imagen de las más reconocidas y con buena calidad, debido que por lo general tienen promociones a meses sin intereses, pero sobre todo te deben de entregar perfectamente ajustada la bicicleta y pueden validar la garantía del artículo que debe ser mínimo de un año.
Otra
alternativa son las tiendas departamentales, pero la calidad que ofrecen es
mucho menor que las tiendas oficiales y las garantías son más complicadas de
hacer validas, si no se analiza bien al momento de compra.
La peor forma es comprarla en la calle, debido que no tienes ninguna certeza en la compra y puede ser hasta un objeto robado o de pésima calidad.
En cualquiera de las formas de compra se debe de observar son las puntas de las tijeras, deben ser más gruesas que nuestro dedo menique, debido que es el punto donde recibe la fuerza de los impactos, el otro punto de análisis son los frenos, ya sea que sean de V. BRAKE, cangrejo, contra pedal, tambor o de disco. Que son los más comunes actualmente, deben ser gruesos como una pluma BIC, sentirse macizos de metal, jamás de plástico para que puedan frenar y no fallen al momento de utilizarlos.Retomando el tema de las tallas o medida de las rodadas de los rines y llantas, es mejor que la compremos una medida más grande para que pueda utilizar la bici por mayor tiempo, es más fácil bajar el poste del asiento hasta la base, que extender el poste del manubrio y del asiento, porque como todo en esta vida, tienen un límite y al exceder puede provocar un accidente o hasta romperse en pleno uso, causando graves heridas.
Y una mala
medida puede causar dolencias en las rodillas o espalda y como son individuos
en desarrollo puede deformar su anatomía, con desgastes prematuros en los
meniscos o las vértebras, tendones y nervios. Está bien que hasta cierta edad
parece que son de hule y que se pueden recuperar rápido de las lesiones pero ¿Para
qué exponerlos a ese tipo de malestares?
La bicicleta
no es un juguete ES UN HERRAMIENTA PARA TENER UN ESTILO DE VIDA MÁS SALUDABLE Y
FELIZ, es un reto constante que nos hace enfrentarnos a nosotros mismos,
conforme vamos conquistando mayores habilidades sobre ella, podemos ir tan
rápido como queramos o tan lento como el aleteo de las mariposas, salir a dar
la vuelta en bicicleta es un placer que nos damos para disfrutar de nuestro
tiempo. Es aprender apreciar los paisajes, los atardeceres, el viento en
nuestro cabello y cara, ES VIVIR EN EL AQUÍ Y AHORA.
Por ello mis queridos reyes magos del oriente, espero que con esta carta no quitarles las intenciones de darle ese gran presente a esos pequeños que se las han solicitado, simplemente ponerles desde otra perspectiva el valor que tiene este invento en la vida de los niños y de aquellos que los acompañamos día a día para que sepan invertir de la mejor forma todos sus recursos.
Ya sé que
ustedes son especialistas en ORO, MIRA e INCIENSO, que entienden de camellos,
caballos y dromedarios, pero en esta realidad que ahora nos toca vivir, debemos
pensar también en movilidad vial, en puntos ciegos, en brindar tiempo de
calidad, responsabilidad afectiva, en desarrollo cognitivo de acuerdo a las
edades de cada infancia y en evitar repetir los prejuicios de los siglos
anteriores.
Para que nuestros pequeños de hoy sean las grandes promesas del mañana, nosotros los de ahora, aquellos que nos autoproclamamos como adultos, no debemos de olvidar los niños que fuimos, para ser las mejores guías y asesores de esas luces que están en nuestras manos.
Sin más que
pedirles una bicicleta de montaña Orbea México o ya de perdis una TREK con todos sus accesorios para emprender en
este nuevo estilo, me despido.
Les agradezco por todas las bendiciones que me han brindado todos estos años y les mando un fuerte abrazo.🥰
ATENTAMENTE: Lula Sanchez
Comentarios