Y después de la marcha ¿QUE SIGUE?
Seguir luchando en casa, iniciando con nosotros mismos, cuestionar nuestra educación, nuestros actos, lo que pensamos, como nos dirigimos hacia los demás, sobre todo de cuidar lo que nuestros niños ven de nosotros, porque es lo que van a replicar en un futuro.
Tanto en la marcha de ayer, como el Paro Nacional de hoy 09/03/2020, donde la convocatoria era "EL NUEVE, NINGUNA MUJER SE MUEVE"
Era para hacernos reflexionar a todos, como sería un día, si a todas nos mataran, debido a la crítica situación, donde las estadísticas de asesinatos y desapariciones de mujeres en el país van en aumento año con año.
Mas los casos de acoso y violaciones, que como bien sabemos, desde siempre han existido, pero lo más grave es que en los últimos años ha crecido esta tendencia, que cada vez se tornan con más violencia y brutalidad, lo cual por ningún motivo puede ser NORMAL.
Hoy era un día para estar en casa y que las empresas, instituciones y ellos reflexionaran, que pasaría si la siguiente es tu novia, tu esposa, tu hermana, tu mama, tu abuelita, tus sobrinas, alguna de tus primas, tus tías, tu vecina, tu compañera de trabajo o cualquiera mujer con la que convives y sea importante en tu vida día a día.
La idea era que nos imagináramos todos, que tal vez no solo sería este lunes el día que no la veríamos a nuestro lado, si no por siempre...
Con las preguntas ¿Como te sentirías sin ellas? ¿Te gustaría que ella muera así? ¿Qué haces para cuidarlas? ¿La conoces sinceramente? ¿Le has preguntado cuáles son sus miedos y sueños? ¿Cuáles son sus aspiraciones?
A los caballeros que sean honestos ¿De alguna forma, las has agredido en alguna ocasión? ¿Has compartido fotos de alguna conquista, que ella te envió por mensajes privados con tus amigos? ¿Has nombrado a alguna mujer PUTA, ZORRA, FÁCIL, CUALQUIERA? ¿Qué hiciste o puedes hacer para corregirlo? ¿Has sido infiel a tu pareja en turno? ¿Te burlas de sus sentimientos?
¿Sabes si en alguna ocasión la han acosado y Como se sintió? ¿Hablas mal de ellas o repites el chisme con tus camaradas, sobre lo que se dice de alguna de ellas? ¿Realmente comprendes sus sentimientos? o solo te enfocaste a juzgarla, sin siquiera atreverte a decirle de frente lo que escuchaste de ella y tratar de ayudarla.
El dilema no era tanto, sobre ¿Quién va hacer el quehacer o atenderá la casa? y que festejaran que hoy la ciudad estuvo más tranquila y sin tráfico, evocando que sería mejor que nosotras nos quedemos en casa, como si nuevamente fuéramos el problema que lo causara.
Pero este ejercicio cívico y moral, era también para nosotras, debíamos cuestionarnos ¿Qué valor te das a ti misma? ¿Como tratas a otras mujeres? ¿Has pronunciado alguna frase machista para agredir a una congénere? ¿Por qué lo hiciste? al pronunciar esas palabras ¿Realmente te hizo sentir mejor?
Si eres madre ¿Que valores le estas inculcando a tus hijos? ¿Educas diferente a tus hijos, que a tus hijas? ¿Por qué no involucras a los hombres en los quehaceres del hogar desde pequeños? ¿Le has enseñado a tus hijos varones, como debe comportarse un caballero ante cualquier mujer?
A tus hijas ¿Les has dicho alguna vez? la frase de “Todos los hombres son iguales” ¿Hablas de forma madura sobre temas de sexualidad sin tabús? ¿Les has enseñado el valor que tienen como seres humanos y que deben de tratar a las demás personas con amor y respeto? ¿Realmente los escuchas y conoces sus sentimientos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_M6Wu2iI2PIWaH2yOtvWU8hu1PFrnUxhgkIxWNRptCGJMQH1P6GFWGBLvcIGUFUuqZwV7S2lQoxljZwgm8YvRBjRkLPCl1S94txfqaMcpMkyoSSRq5_aTISqSXyditlyOjTlPWw7SVB9-/s640/DSC05156+-+copia.jpg)
Si eres madre soltera ¿Hablas mal de su papá por que los abandono o eres imparcial? ¿Ellos te ha visto llorar por algún romance, donde dices pestes del individuo con el que salías? le has preguntado ¿Qué opina de tu ruptura después que los involucraste? ¿Has hablado con tus hijos de lo que sientes como mujer?
No se trataba de luchar entre géneros o de tomar a bromar con memes sobre que no importa que haya un día sin mujeres o que se tenga también un día sin hombres, sino pensar más haya, de cómo serian nuestras vidas, sin nuestros niños y jóvenes, para juntos crear como sociedad, una empatía para erradicar la violencia que a todos nos afecta.
A NINGÚN PAÍS LE SIRVE TENER AL AÑO, SOLO UN DÍA DE PAZ y menos a México, donde existe la posibilidad latente, que en este año 2020, mueran violadas y descuartizadas 3,650 mujeres, cabe mencionar que en enero han muerto 320, con lo cual no es tan descabellado creer que en diciembre lleguemos a esta cifra.
A eso le debemos de sumar, los casos de desapariciones que, de acuerdo a las estadísticas hasta diciembre del 2019, éramos más de 125,9 millones de habitante y del cual el 48% somos mujeres, siendo un aproximado de 60,432 millones en números, de las cuales cada 7 de 10 mujeres, ha sufrido alguna vez de acoso o violencia en su vida.
No con ello estoy diciendo, que los hombres son de lo peor, que los odiemos, que son nuestros enemigos, que los satanicemos por haber nacido con este género, que todos son culpables de nuestros males.
Porque entonces caeríamos en el extremo del HEMBRISMO, tratando de salir del MACHISMO, pero este no es el punto de las marchas, ni de este día de paro nacional.
Sino de CREAR UNA CONCIENCIA COLECTIVA del daño que nos estamos haciendo mutuamente, LOS GRANDES PROBLEMAS, SIEMPRE EMPIEZAN POR LOS PEQUEÑOS DETALLES QUE SE OMITEN.
Desde niña he tenido el sueño de cambiar el mundo, cambiar el pensamiento de mi familia, pero poco a poco, he entendido que no puedo hacerlo sola y DEBO DE EMPEZAR POR MI MISMA, por mis acciones de cada día que deben de ser coherentes con lo que pienso y debo admitir que no siempre es fácil.
Es un reto desde que nos despertamos, hasta que nos volvemos a dormir, deberíamos de tratar de ser consciente de todas nuestras acciones, Un ejemplo es ¿Cómo tratas a tus vecinos? ¿Sabes cómo se llaman? ¿Los has juzgado o criticado por su estilo de vida?
En el trasporte camino al trabajo ¿Das los buenos días o tan siquiera sonríes a la persona que está a tu lado? Si has visto un acto de acoso en contra de una mujer ¿Has hecho algo para defenderla o solo agachaste la mirada y te quedaste callada/o? ¿Cedes el lugar ante una persona necesitada o te haces el dormido/a?
En el trabajo ¿Saludas al personal de intendencia o al de vigilancia? ¿Les has preguntado su nombre? o solo pasas y los ignoras, recuerda que también son personas y no por tener un empleo con menor paga, merecen menos respeto o reconocimiento, ellos al igual que tú, se levantan cada día para ir a trabajar y tienen una familia que los espera en casa.
¿Eres amable con tus compañeros de trabajo o solo con tus superiores? Cuando escuchas un rumor en contra de su persona ¿Qué haces? ¿lo sigues difundiendo o te acercas a esa persona, de forma empática y honesta para confesarle lo que escuchaste y ver de qué forma le puedes ayudar?
¿Sabes por qué trabaja ahí? con ello me refiero, no solo a la cuestión monetaria que a la mayoría nos mueve, sino ¿Es parte de sus sueños y metas? o porque si no era parte de ello ¿Cuáles son los motivos que lo mantienen en ese puesto, si no es lo que él deseaba para su vida?
En casa ¿Conoces a tus padres como seres humanos? o solo los ves como tus padres, porque te engendraron ¿Has platicado sobre cómo fue su infancia? ¿Lo que ellos deseaban para sus vidas? ¿Cuáles eran sus sueños y metas?
¿A que le tenían miedo en ese entonces y ahora? ¿Les has dicho porque estas orgulloso de ellos? o solo te has dedicado a recriminarles por todo lo que no te dieron ¿Para ellos que significa el amor?
La empatía, no te la enseñan en ninguno de los niveles de formación básica o superior académica, es un valor que lo aprendes en casa, he implica ponerte en la piel de la otra persona, me atrevería a decir que no es tanto por lo que te dicen que debas de hacer, sino de los ejemplos que ves cotidianamente.
De acuerdo al diccionario es "La capacidad de percibir, compartir y/o inferir los sentimientos, pensamientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como similar, es decir, como un individuo similar con mente propia. Es por esto que es vital para la vida social." ¿Tu realmente lo eres? o finges serlo por conveniencia.
Si fuéramos seres realmente empáticos, jamás nos importaría que la persona fuera de nuestro circulo habitual, para hacer lo que esté en nuestras manos y socorrerlo.
No necesitamos el título de Doctor, o el oficio de Bombero para salvar una vida, ni poner una fundación o viajar a otro país, estado, poblado, para ayudar a los necesitados, porque todos de alguna u otra forma lo estamos.
Es cierto una marcha no va a solucionar nada, ni un día sin mujeres, pero es el inicio, para que podamos cambiar desde nuestras acciones individuales, el rumbo de este país, si cada uno pone de su parte, creo firmemente que este tipo de historias acabarían.
Porque nadie se quedaría callado ante las injusticias, porque si ven algo indebido que le pase a cualquier persona en la calle, no dudarías en ayudarla, con el pretexto o la estúpida esperanza, de que alguien más calificado lo hará.
Las mujeres no podemos vivir sin hombres, ni ellos sin nosotras y no lo escribo por la absurda idea de que somos una media naranja, sino porque yo no pude haber existido sin el esperma de mi padre, pero tampoco sin el ovulo de mi madre. Somos una fusión de ambas partes, Yo necesito aun de los dos, como ellos de mí.
Dejemos de ser simples espectadores y empecemos a actuar de manera correcta, siendo más humanos, porque este es el momento de cambiar las cosas, de juntos cambiar la forma en la que vivimos.
En la marcha escuche muchas proclamas y reclamos, debo aclarar que no en todas estoy de acuerdo, al igual que los actos de violencia en contra del personal de seguridad y los edificios.
Porque son parte de nuestro patrimonio histórico, pero también los niños son nuestros recursos vitales y sin embargo estamos permitiendo que los destrocen.
Muchas veces me cuestiono a mí misma ¿Que es peor, que rayen unos edificios para llamar la atención de las autoridades, después de tantas pruebas para que implemente leyes y acciones en contra de los violadores o quedarnos callados cuando en tu familia conoces de un caso de abuso infantil?
Yo no fui a la marcha como acarreada de ningún partido político, aunque en lo personal, no vote por el presidente actual, porque no estaba de acuerdo con su proyecto de gobierno, sus motivaciones y políticas que propuso en su campaña, me parecía que realmente no coincidía con nuestras necesidades como nación.
Yo fui como mujer libre, responsable, plenamente consciente que era mi momento de ejercer mi derecho a protestar en contra de lo que no estoy de acuerdo.
Fui con la esperanza de que mi voz, aunque fuera un grano de mostaza en ese mar de almas, sirviera para hacer un eco... Muchas veces de niña, escuche que “si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma”
Ayer domingo era ese momento, lo cual fue increíble, a pesar de que una parte de mi estirpe, se indignara conmigo por no acompañarlos, al convivió anual en el panteón por el aniversario luctuoso de mi Nonna, tenía el respaldo de mis padres.
Debido que ellos saben que, conforme a mis ideas y principios, era más importante asistir a este evento masivo, porque era un día histórico.
Además que no me servía de nada conmemorar su muerte o la de mi tía Carmen que, aunque no era perfecta, NADIE TENIA EL DERECHO DE ASESINARLA, atacándola en un callejón con un golpe de bat, en la cabeza al regresar de correr a solo dos calles de su casa, si con mis actos, no las he honrado.
Soy consciente que vengo de dos MATRIARCADOS MACHISTAS, donde las figuras del abuelo realmente fueron muy oscuras y siendo mis abuelas las que sacaron la casta para mantener a sus hijos, por un lado, fueron 11 hijos y por la otra un poco menos, algo así como 5, pero ellas optaron aptitudes de macho por la época que vivían.
Por la parte de mi madre, era un alcohólico que murió de cirrosis y solo en el lecho de su muerte reconoció a mi madre como hija, pero jamás le dio su apellido.
De mi papa, era un hombre de pueblo, que golpeaba a su esposa, cuando estaba embarazada, porque le daba coraje que quedara preñada.
Por lo tanto, no fueron las mejores imágenes paternas, pero aun así mis padres intentaron cambiar la historia conmigo, pero a los 2 años de haber nacido y después de según me cuentan casi 5 años de vivir juntos, se separaron porque no eran compatibles sus caracteres.
A pesar de mi historia familiar no me considero víctima de mis circunstancias o les hecho a ellos la culpa de mis actos, pero si trato de romper las cadenas de ignorancia y dolor que lleva mi linaje.
Mi padre se distancio un poco y crecí con mi madre junto con el staff de mi Nonna y tíos, pero después de unos años, ella decidió volver a casarse y convivíamos mucho con la familia del padre de mi único hermano, que lamentablemente murió, pero nos dejó un mosaico de familiares a los cuales siempre somos bien recibidos.
Por lo tanto, descubrí que no solo tenía las dos familias, que eran el tronco que me había formado. Si no pertenecía a tres, mi padre ahora tiene una pareja y ella tiene una tribu la mayora de mujeres, donde sé que puedo llegar, ahora son cuatro.
La quinta son las madres y hermanos de mis amigos, las cuales me reclaman cada vez que me ven, ¿Porque no he ido a su casa a visitarlos? Volviéndose una parte de mi clan.
La sexta es aquella que he formado en mi vida laboral, aunque no quieras, se convierten en una gran parte, por la convivencia cotidiana de la jornada, hay personas que simplemente se quedan en tu corazón.
La séptima es la familia CASTILLO CHAVEZ, que aun extraño abrazar a mis sobrinos y suegra, a los vecinos de aquella calle, sus amigos y todo el mundo que eran de mi ex pareja.
Muchos no se dan cuenta que en la vida vamos creando una red humana que nos conecta a todos, de alguna u otra forma y lo que sentí en la marcha es que encontré a la octava parte de mi familia, marché con hermanas, tías, abuelas, primas.
Un mensaje que se me quedo muy presente y siempre merodea mis pensamientos, es el de la película "CADENA DE FAVORES" simplemente me parece fascinante. “La gama de posibilidades está en la mente de cada uno y por lo tanto son ILIMITADAS”
https://youtu.be/h-BUti-DNFE
Como el proyecto utópico de un niño para cambiar el mundo y poniéndolo en acción, inicia con 3 personas sin esperar una recompensa a cambio, solo que estas a la vez ayuden a otras 3 bajo la misma condición, con lo cual va creciendo y cuando fallece todos los que ayudo con su idea, van a honrar y tratan de consolar a su mamá.
Y no creo que sea tan difícil emprender en nuestra vida su proyecto, lo podemos hacer todos, no importa nuestra condición económica, laboral, etnia, edad o género, si te conectas de forma honesta con la otra persona con amor y respeto, recibes cosas positivas y con ello podemos cambiar la realidad que vivimos.
Un país NO LO CONFORMA solo EL PRESIDENTE Y SU JUNTA DIRECTIVA, las secretarias que estos principales personajes, se quedan como encargados, ni los empresarios, los bancos, las instituciones educativas o de salud.
Esta nación lo hacemos todos los ciudadanos, desde un bebe recién nacido hasta una persona de la tercera edad.
Si cada generación se engloba en un rango de 10 años, estamos hablando que en este país, hay mínimo 9 formas diferentes de ver la misma realidad, si esta la dividimos por los dos géneros, son 18 opciones, si la subdividimos por estratos sociales, las posibilidades son infinitas.
Lo que a mí me llena de gozo, es haber sido participe de esa marcha porque camine al lado de miles de mujeres de todo tipo, desde mujeres indígenas, zapatistas de Chiapas, otomíes, huicholes que portaban con altivez sus trajes típicos.
Como mujeres de ciudad de las zonas altas de Polanco, Chapultepec, la señora de la tiendita de la esquina, universitarias, artistas de cine, de televisión, periodistas, conductoras de algún medio de comunicación y todas no importando nada, gritábamos las mismas consignas.
"MUJER ESCUCHA, ESTA ES TU LUCHA"
"NI UNA MAS, NI UNA MAS, NI UNA ASESINADA MÁS"
Cuando escuchábamos el relato de una mujer que habían sido víctima de algún tipo de violencia, el grito era "HERMANA, NO ESTAS SOLA, YO ESTOY CONTIGO" "SE VEN, SE SIENTE, LAS MUJERES ESTÁN PRESENTES"
"Señor señora, no sea indiferente, las mujeres se matan en la cara de la gente"
"la culpa no era mía, ni de donde andaba o como vestía, el violador era el"
Es cierto hubo un grupo de aproximadamente 15 chicas, se notaba por su fisionomía y energía, que hicieron destrozos, las cuales, para nada me representan y aunque no coincida con sus ideas, no tengo porque atacarlas, ni menospreciar su punto de vista.
Cada vez que la mayoría veíamos que iniciaban, les gritábamos "SIN VIOLENCIA, HERMANA NO MAS VIOLENCIA" no las justifico, pero de cierta forma es comprensible que tengan tanta ira y rabia, si a pesar de todos los cambios sociales que se han conseguido desde la Revolución, siguen sin creernos, cuando eres víctima y aprenden a los agresores.
Pero eso justifica que se ataquen a los miembros de justicia, que ERAN TAMBIÉN MUJERES porque, aunque no marcharan junto con nosotras, ellas también viven la misma realidad día a día y tienen familias que las espera.
Tampoco comprendo por qué algunas atacaron a los hombres, que asistieron en solidaridad a sus familias, lo cual me dio mucha ternura ver, PADRES Y ESPOSOS QUE ACOMPAÑABAN A SUS MUJERES, mi corazón vibraba de amor.
Pero lo que menos comprendo, es porque las noticias se enfocan en aquellas 15 que causaron destrozos y de cierta forma desacreditan o minimizan a las más de 80 mil mujeres que asistimos en paz.
Al final con que me quedo después de haber asistido:
CON LA ESPERANZA de que todas las mujeres podamos caminar sin miedo.
CON LA FUERZA de ver que somos miles los que queremos un cambio.
CON EL ORGULLO de haber nacido mujer y no ser de las que callen o sean indiferentes ante el dolor ajeno.
CON MILES DE PREGUNTAS de cómo puedo mejorar para ayudar y realizar esta revolución social de AMOR.
Propiedad intelectual de @Lulaboop.love
Comentarios